::::::::Praxis Colombia es un colectivo informativo que solo recopila informacion proveniente de fuentes reconocidas o de suscriptores del colectivo, no nos hacemos responsables de dichas publicaciones pues cada una esta debidamente referenciada:::::
Miles de estudiantes salieron este jueves a manifestar en las principales ciudades de Colombia en rechazo a un proyecto de reforma de la educación superior, que ya el presidente Juan Manuel Santos ofreció retirar si se levanta el paro universitario iniciado hace un mes.
En momentos en que el derecho a la educación se hace extensivo a la educación superior y a la universidad, el periódico desdeabajo conversó con David Montejo, representante de los estudiantes de l... Leer más...
Las crisis de las universidades es gruesa, evidente: en los recortes presupuestales y de pensum, en la política privatizadora de la universidad pública, con exclusión, costos, baja calidad académi... Leer más...
Las “juezas” acusaron al Estado de no cumplir las obligaciones internacionales suscritas ante la “ausencia de medidas de protección efectivas contra la violencia sexual y la falta de investigac... Leer más...
La concepción Va más allá de la simple unión biológica, cuasimecánica, de un óvulo y un espermatozoide a que algunos objetores del aborto la reducen. Lo anterior en la Naturaleza es común e... Leer más...
El pasado 29 de septiembre, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó su Informe sobre Desarrollo Humano para Colombia, en esta ocasión centrado en el tema de la tierra y el ... Leer más...
Equidad!, autonomía!, igualdad!, respeto!
Continúan las manifestaciones contra la reforma de la ley 30
Inicio noviembre con múltiples jornadas de reflexión, plantones y correrías, los estudiantes salieron a las calles a exponerle a la gente del común, al transeúnte, al abuelo, a la señora de la tienda, porque esta reforma a la ley 30 no es respetuosa de la problemática educativa del país.
En el transporte público “… señores y señoras, hoy nos subimos a este medio de transporte, no a pedirles una moneda, ni a pedirles que compren dulces o útiles, hoy nos subimos a pedirles que nos escuchen, a explicarles porque los estudiantes estamos marchando en el país, porque recorremos las calles y acampamos en las universidades públicas de la ciudad, a que conozcan porque esto tiene que ver con todos los colombianos, con usted…”, allí se inicia un análisis rápido de cómo los derechos de los pueblos –la salud, la educación, la alimentación, la vivienda, entre otros- se convirtieron en bienes mercantiles para el Estado y que en vez de garantizar el disfrute, goce y efectividad de estos y/o el acceso, los convirtió en un negocio con el cual pretende buscar lucro ya sea para beneficio de la empresa privada o en el mejor de los casos, para garantizar la poca inversión reporte una ganancia que se pueda destinar quizás a otros asuntos prioritarios para el Estado como la guerra. Con cientos de expresiones culturales, muy creativas, desde carteleras, mimos y consignas hasta campañas de video en Facebook continúan las movilizaciones.
Y es que no queda otra opción, cuando escuchamos a la ministra de educación en el debate con los estudiantes en el Congreso, quedo claro el mensaje que le mandaron decir, de hecho ella conoce de negocios pero poco o nada del tema educativo, pues todo su discurso circula en cinco frases de las cuales no puede salir, a los cuestionamientos de los estudiantes no logro controvertir ninguno, por el contrario ahondo la preocupación del sector.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua oficializó este lunes, con el 85,80 por ciento de los votos escrutados, el triunfo electoral del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). La organización política no sólo obtuvo victoria en las elecciones presidenciales, sino que también alcanzó la mayoría de escaños en el Parlamento Nacional y en el Centroamericano.
El movimiento Ocupa Wall Street continúa su lucha. Este lunes, más de dos centenares de personas, convocadas por líderes de la comunidad latina y afroamericana de Nueva York (noreste) realizará una manifestación que pretende recorrer buena parte de la isla de Manhattan (norte).
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro Moros sostuvo este lunes un encuentro con su homólogo de Brasil, Antonio Patriota en la ciudad de Caracas para revisar temas de interés binacional y ultimar detalles para la reunión que realizarán los presidentes de las respectivas naciones.
El secretario de Políticas Públicas para la Presidencia de Nicaragua, Paúl Oquist, destacó que su nación ocupa actualmente el segundo lugar en el hemisferio en la reducción del índice de desigualdad, que el año 2010 alcanzó un 9,8 por ciento, pese a la crisis internacional que azota al planeta.
Otras entrevistas
Ministro venezolano de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque
Mañana comienza la reunión del G-20, es decir, la de los países más desarrollados y ricos del planeta: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, y la Unión Europea como entidad aparte con derecho a participar; son los baluartes fundamentales de la OTAN más sus aliados Japón, Corea del Sur, Australia y Turquía en su doble aspecto de país en desarrollo y miembro de la OTAN(…)
(…)En un lado de la mesa, y en el otro, un grupo de países con creciente peso económico y político, que de hecho se convierten, por el número de sus habitantes y sus recursos naturales, en una expresión de los intereses de la mayoría de nuestro sufrido y saqueado mundo: la República Popular China, la Federación Rusa, India, Indonesia, Sudáfrica, Brasil, Argentina y México.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua oficializó este lunes, con el 85,80 por ciento de los votos escrutados, el triunfo electoral del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). La organización política no sólo obtuvo victoria en las elecciones presidenciales, sino que también alcanzó la mayoría de escaños en el Parlamento Nacional y en el Centroamericano.
El movimiento Ocupa Wall Street continúa su lucha. Este lunes, más de dos centenares de personas, convocadas por líderes de la comunidad latina y afroamericana de Nueva York (noreste) realizará una manifestación que pretende recorrer buena parte de la isla de Manhattan (norte).
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro Moros sostuvo este lunes un encuentro con su homólogo de Brasil, Antonio Patriota en la ciudad de Caracas para revisar temas de interés binacional y ultimar detalles para la reunión que realizarán los presidentes de las respectivas naciones.
El secretario de Políticas Públicas para la Presidencia de Nicaragua, Paúl Oquist, destacó que su nación ocupa actualmente el segundo lugar en el hemisferio en la reducción del índice de desigualdad, que el año 2010 alcanzó un 9,8 por ciento, pese a la crisis internacional que azota al planeta.
Otras entrevistas
Ministro venezolano de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque
No hay comentarios:
Publicar un comentario