Quienes somos

::::::::Praxis Colombia es un colectivo informativo que solo recopila informacion proveniente de fuentes reconocidas o de suscriptores del colectivo, no nos hacemos responsables de dichas publicaciones pues cada una esta debidamente referenciada:::::

Contactenos en: praxis.grupo@gmail.com

© 2009 Praxis Colombia- Todos los derechos para todos.

Buscar en www.praxiscolombia.tk

domingo, 30 de mayo de 2010
















El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros.

¿Qué es el voto en blanco?



¿Tiene valor el voto en blanco?

Sí. El voto en blanco es una forma de participación electoral que es tan válida como el apoyo a un candidato o a un partido. Su valor radica en la importancia jurídica que le otorga la Ley, que en el caso de la legislación colombiana es decisiva y está conceptuado como un factor que puede forzar a la repetición de la votación, como contempla el artículo 258 de la Constitución. Dicho artículo aclara que cuando los votos en blanco constituyan la mayoría del total de votos válidos de una votación para elegir los miembros de una corporación pública, gobernador, alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, la elección debe repetirse por una sola vez.

En el caso de las elecciones unipersonales (gobernador, alcalde, Presidente en primera vuelta) no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras que en las elecciones a corporaciones públicas no se podrán presentar las listas que no hayan alcanzado el umbral mínimo de votación.

La Reforma Política aprobada en junio de 2009 amplió los límites del voto en blanco. La mayoría exigida para hacer efectivos estos votos ya no es “absoluta”, como decía en la Constitución anteriormente, sino que es simplemente la mayoría “del total de los votos”. Esto quiere decir que las votaciones en las que los votos en blanco “salgan ganadores”, se deberán repetir.

A pesar de su peso legal, han sido múltiples los debates sobre la utilidad y vigencia del voto en blanco dentro de la democracia. En la historia política de Colombia no se conoce ningún caso en el que el ejercicio de este derecho haya sido concluyente. Sin embargo, un caso representativo, que prometía sentar un precedente a favor del “voto protesta”, ocurrió el 30 de octubre de 2005 en las elecciones atípicas para alcalde que se celebraron en Cartagena. Ninguno de los candidatos era una buena opción para ganarle al ex alcalde Nicolás Curi Vergara, quien había salido del cargo en 2000 con más de 70 denuncias en su contra, pero era el candidato más fuerte y quería repetir.

La campaña a favor del voto en blanco fue emprendida por varios sectores descontentos, incluidos los medios de comunicación, importantes personalidades y otros seguidores de esta herramienta protesta. El día de las elecciones la historia no cambió. La abstinencia alcanzó un 78 por ciento, y la mayoría de los que votaron lo hicieron por Curi quien obtuvo 54.583 votos, mientras que el voto en blanco, quedó en segundo lugar con 40.683 papeletas. Si hubiera triunfado el voto en blanco, se habría convertido en símbolo de revolución contra las clases políticas de la ciudad y se hubiera convocado a nuevas elecciones.

El alto número de votos en blanco, exigidos por la Ley para que éste resulte vencedor genera apatía entre los ciudadanos que ven nulos sus efectos prácticos y terminan asignando su papeleta al candidato con menos opciones como estrategia para combatir al aspirante favorito.

¿Favorece el voto en blanco al vencedor de unas elecciones?

No. A modo de leyenda urbana corrió entre el electorado esta creencia que aseguraba que votar en blanco era un acción que favorecía al candidato o partido vencedor. Antes de la reforma electoral de 2003, que introdujo varios cambios, tanto en la forma de contar el voto como el de obtener las curules, el voto en blanco era tenido en cuenta para obtener el cociente electoral, es decir el número de sufragios necesarios para obtener uno de los puestos sometidos a elección. En muchas ocasiones esta cantidad resultaba favorable a los candidatos que optaban a cargos públicos y que sin contabilizar los votos en blanco no habrían llegado al umbral requerido y por consiguiente se hubieran quedado sin su escaño.

La legislación vigente continúa incluyendo al voto en blanco para establecer el umbral. Sin embargo, modifica el método de la repartición de curules reemplazando el cociente electoral por el de cifra repartidora. Esta última fórmula asigna escaños de manera proporcional a la votación que hayan obtenido cada uno de los candidatos, sin incluir el voto en blanco.

Para la reposición de gastos por voto, que es el dinero que da el Estado por cada voto obtenido y que entrega el Consejo Nacional Electoral a los candidatos y partidos políticos, el voto en blanco no es tenido en cuenta. “A pesar de que su figura es la de un voto válido, la reposición de gastos está dirigido a los sufragios directos que hayan obtenido los candidatos o los partidos, que son los que se unen durante la campaña para afrontar juntos el desembolso económico”, explica José María Sarmiento director del Fondo de Campañas del Concejo Nacional Electoral.

La reposición de votos, según la Resolución 431 del 27 de mayo de 2009 estableció los siguientes montos: $4.135 por voto válido para elegir candidatos a la Presidencia, y $1.237 por voto válido para autoridades internas del orden nacional, departamental o distrital.

Voto en blanco, voto nulo y abstinencia; conceptos distintos

El voto en blanco es una posición política para demostrar el inconformismo que se tiene hacia los candidatos que se presenten a elección. Es una herramienta válida dotada de capacidad jurídica a diferencia de los votos nulos o la abstinencia. El voto nulo o inválido no es tenido en cuenta para el conteo de votos y no es interpretado como una señal de contestación o rebeldía. La abstención en las elecciones públicas no tiene ningún efecto político.

Colombia padece un creciente fenómeno abstencionista que ha llegado a cifras de ausencia de participación ciudadana superiores al 70 por ciento del censo electoral, que traducido en números significa cerca de 12 millones de ciudadanos. En las elecciones para la Constituyente de 1991 la abstención fue del 70 por ciento; en las elecciones para el Congreso del 2002 la cifra fue del 57.09 por ciento; y en las elecciones presidenciales de 2006 fue del 55 por ciento. Estas cifras no generaron ningún efecto político pero evidencian la falta de compromiso por parte de los colombianos en tomar parte de las decisiones del país, situación que debilita el sistema democrático.

¿Cómo votar en blanco?

1-En el tarjetón electoral existe una casilla, al lado de las de los candidatos, con la opción de voto en blanco.

2- Cuando se vota en blanco sólo se debe marcar esa opción.

3- Votar en blanco no quiere decir no marcar el tarjetón. Si no se marca el tarjetón esto se considerará como un voto inválido.

4- Cuando la elección es múltiple, por ejemplo incluye dos o más tarjetones, el elector podrá marcar voto en blanco en uno sin que necesariamente deba marcar voto en blanco en todos, pues cada tarjetón es independiente.






LLAMAMIENTO AL PENSAMIENTO Y AL VOTO DE LA LUCIDEZ

"El sistema democrático -entre comillas- tiene una bomba, y la bomba es el voto en blanco. Un cambio democrático puede nacer del uso consciente, muy consciente, del voto en blanco. (...) pero qué ocurriría, ¿qué haría un gobierno si se encuentra con un 80 por ciento de votos en blanco?"
José Saramago (Ensayo sobre la lucidez)

Los sectores sociales, políticos, culturales, étnicos, que suscribimos este llamamiento, a 10 días de la primera vuelta en las elecciones 2010 - 2014, reconociéndonos como portadores de opciones, prácticas y criterios de izquierda, apelamos a la conciencia política de la Colombia profunda, conformada por quienes de diferentes maneras rechazamos el país de la ignominia, la corrupción, la guerra del capital, la vacilación y el tráfico de los principios, para que expresemos con el VOTO EN BLANCO, uno de los rostros políticos de ciudadanas y ciudadanos inconformes.

Las fábricas de opinión política, financiadas por los grandes magnates han diseñado una estrategia de consenso y componenda, que ofende al pensamiento, planteándonos uno de esos dilemas “falsamente verdaderos” a los que nos han acostumbrado los que se han lucrado de la desorganización de los de abajo: escoger entre dar continuidad al país construido por el uribismo, administrado como hacienda mafiosa, o entre esa misma hacienda mafiosa, con mayor inversión internacional, articulada, sin vergüenza a los circuitos del capital global, pero administrada por déspotas ilustrados. Es un dilema falsamente verdadero, en la medida en que el modelo económico neoliberal y la iniquidad que ha generado no se piensa transformar, pero si habrá cambios en el régimen político y en el tipo de dominación ejercida. Este dilema actúa sobre la realidad política y crea realidad política, por eso es una tarea del pensamiento discernir acerca de cómo se quiere continuar, así sea con giros lingüísticos y simbólicos, con el modelo de “seguridad democrática” que nos convirtió a todos en combatientes de una guerra que rechazamos; con la “confianza inversionista”, que sin sonrojarse, hace de la explotación y la precarización, la vida de millones de personas; y la “cohesión social”, a partir de fragmentar la sociedad, abolir la democracia y miserabilizar para dominar a los “beneficiarios” de programas como Familias en Acción. Preguntamos, quién de los candidatos hace rupturas radicales con ese modelo.

Hoy como nunca, en coyunturas electorales como estas, en medio de la saturación mediática, los shows carnavalescos, la trivialización de los problemas de la nación, se quiere limitar la capacidad del pensamiento, por naturaleza peligroso por cuestionador, para discernir y posicionarse. En momentos históricos como estos, no es el escepticismo, el pragmatismo de optar por el “mal menor”, ni mucho menos la indiferencia, la praxis consecuente de la indignación. VOTAR EN BLANCO es el acto de conciencia, para un país acostumbrado al tráfico ético, al malabarismo filosófico y al genocidio de los disidentes e incómodos.

Pero también hoy, VOTAR EN BLANCO es un llamado a las izquierdas y de manera particular al POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO, para que radicalice su postura, es decir para que fortalezca sus raíces ideológicas y políticas en pro de sociedad alternativa al neoliberalismo, al autoritarismo, a la entrega de la soberanía, al culto al capital y el desprecio por el pueblo, cerrándole sin vacilación el paso a la capitulación programática, o los llamados de última hora para mostrarse sin convicción sincera, como adalides de las causas de los oprimidos.

¡Votemos en blanco!

20 de mayo de 2010
Bogotá.













ESPECIAL BOTACIONES



Anticampaña - Foto: Antonio Montuno


Si las Guacharacas y la Carolina hablaran, donde estaría Uribe... Santiago?!

Un miembro de las fuerzas armadas, hoy retirado, reveló a medios internacionales las atrocidades cometidas como funcionario público, bajo la dirección y acción de Santiago Uribe, hermano del actual Presidente de la República. Debido amenazas contra su vida e integridad y la de su familia, Juan Carlos Meneses Quintero mayor retirado de la Policía viajo al exterior y declaró ante un grupo de representantes de organizaciones internacionales que monitorean violaciones de derechos humanos en Colombia, encabezados por el Premio Nobel de Paz Adolfo Pérez Esquivel.

En la tercera reunión con Santiago me lleva a conocer la finca porque dice que le he colaborado mucho. Cuando vamos a la parte de atrás ellos tienen una plaza de toros pequeña porque ellos crían toros. Detrás de la plaza ellos tienen una pista de entrenamiento para paramilitares. Una pista con todos los obstáculos para un entrenamiento militar. La escalera, la telaraña, todos. El me dice ‘mira, aquí es donde entreno a mis muchachos’. En la finca él mantenía gente armada con escopetas, con fusiles, él incluso tenía una subametralladora. Esa vez Santiago también me muestra una lista, porque él tenía una lista de las personas que iban asesinando. En esa época Álvaro Uribe era senador y estaba aspirando a la gobernación. El me decía ‘tranquilo que cuando Alvaro sea gobernador nos va a ir mucho mejor'”.

Esta información se remonta a crimenes comentidos desde mediados de los 80 a la presente década, en la que se cometieron cientos de crímenes en el departamento de Antioquia, -como las mal llamadas limpiezas sociales y la eliminación de supuestos subversivos-, muchas de estas violaciones han sido registrados incluso por la Comisión Interamericana. El MAS, Banda los Kiles, Banda Sicarios Seguridad y Control, Muerte a revolucionarios del Nordeste, Los Priscos, Los Plasmas son algunas de las chapas que utilizaban en ese entonces, no muy distintas a las BaCrim de estos tiempos, todas con algo en común, la connivencia con las Fuerzas Militares y políticos regionales y nacionales.



El silencio NO es una alternativa

“Por eso los convoco, a que venzan sus temores, se despojen de su mordaza y hagan presencia masiva en el juicio oral que se iniciará el próximo lunes 24 de mayo de 2010, porque allí no se juzgará al profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas, allí se enjuiciara el pensamiento crítico, la libertad de cátedra, el trabajo académico comprometido”.

Miguel Ángel Beltrán Villegas, PRESO POLÍTICO.
Inicia el lunes 24 de mayo de 2010.
Juzgados especializados de Bogotá.
Calle 31 N°. 6 - 24

Ver más información



Ante la inminente restitución de territorios colectivos de la región de Curvaradó y el Jiguamiando pretendida por el gobierno, la Corte Constitucional se pronuncia.

La Corte Constitucional en una providencia a exigido respeto a las Comunidades de la región, exigiendo unos mínimos para que esta restitución de territorios colectivos, se haga con “un enfoque integral diferencial de prevención, protección y atención que responda a la realidad de las comunidades afrocolombianas”, asimismo, exige “una metodología para la realización del censo y proceso de caracterización ordenado en el Auto 005 de 2009, que garantice la transparencia del proceso y prevenga la utilización de medios fraudulentos que puedan distorsionar la información sobre estas comunidades".
Asimismo, la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía dicta medida de aseguramiento a representantes de estas empresas dedicadas a la siembra de palma africana por los delitos de desplazamiento forzado, concierto para delinquir e invasión de tierras con especial protección.

Ver más información.


“Nación triqui” refrenda lucha por la autonomía

Portada Contralínea

No hay comentarios: